BIENVENIDOS...

Bienvenidos al blog del FORO SAN ANTONIO, organización de vecinos sin fines de lucro que se caracteriza por promover la conciencia ciudadana en los habitantes del Municipio Los Salias, a través de foros públicos y cine-foros, con ponentes de renombre nacional. Comprometidos con la democracia y luchando por ella.
______________________________________________

El Plan de Empleo de Capriles Radonski

El candidato de la MUD trabajará para generar 500.000 puestos de trabajo por año, 3.000.000 en total entre 2013 y 2018
De cada cien personas que integran la fuerza de trabajo en Venezuela, la mitad trabaja en condiciones de precariedad



Tomado de:
Economía
Miércoles 02 de Mayo de 2012
 | 


TalCual

Economía

SU PREMISA ES GENERAR OCUPACIÓN ESTABLE Y CON CALIDAD, EN LÍNEA CON LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)

El Plan de Empleo de Capriles Radonski

El candidato de la MUD trabajará para generar 500.000 puestos de trabajo por año, 3.000.000 en total entre 2013 y 2018
De cada cien personas que integran la fuerza de trabajo en Venezuela, la mitad trabaja en condiciones de precariedad
Por: José Guerra
Pocas veces un candidato presidencial en Venezuela había presentado un programa para generar puestos de trabajo, tan coherente y bien estructurado como el que esbozó Henrique Capriles Radonski, el 26 de abril de 2012, en la ciudad de Valencia. Después de describir el monumental fracaso del gobierno en materia de empleo, con sus fallidos trece planes, Capriles delineó con claridad meridiana, como lo demanda el momento, las bases de su propuesta. Su premisa es generar empleos estables y con calidad, en línea con lo que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) denomina trabajo decente.

Con trabajo estable y con calidad la gente progresa, es decir, mejora sus condiciones de vida, se hace independiente. No solamente avanzó Capriles en los lineamientos generales de dicho plan de empleo, también dio números. Explicó con detalles que su gobierno trabajará para generar 500.000 empleos por año, 3.000.000 nuevos puestos de trabajo en los seis años de gobierno, entre 2013 y 2018. Contrario a la precariedad laboral que existe en Venezuela, donde de cada cien personas que integran la fuerza de trabajo, la mitad trabaja en condiciones de precariedad, bien porque están desempleadas o porque laboran en la economía informal y no cuentan con protección social. Todo ello en un país que ha recibido los mayores ingresos fiscales de toda la historia.


En Venezuela, buena parte del desempleo y la pérdida de puestos de trabajo obedece a la política económica del gobierno que mediante las expropiaciones deteriora el clima de inversión y en general, a través de una política de hostilidad hacia la gente que invierte en Venezuela. Similarmente, ha sido el gobierno con las importaciones canalizadas desde el Estado un factor de destrucción de puestos de trabajo en Venezuela. Toca a Capriles reconstruir lo destruido, avanzar lo desandado y crear un ambiente que haga propicia la inversión en Venezuela tanto del capital nacional como del extranjero, con reglas claramente definidas y estables.


EJES FUNDAMENTALES El Plan de Empleo de Capriles tienes tres ejes fundamentales: Crear más y mejores oportunidades, eliminar los obstáculos para el progreso y un salario que alcance para salir adelante. Crear más y mejores oportunidades se traduce en que el gobierno y el sector privado trabajen en equipo para generar 3.000.000 de nuevos empleos y al mismo tiempo garantizar la estabilidad laboral de quienes ya están empleados.

Ello implica promover la confianza, cesar las expropiaciones, diseñar un plan de infraestructura para finalizar las obras inconclusas y comenzar otras en materia de vialidad, salud y educación, desplegar las fuerzas regionales del progreso para que en los estados puedan expandirse las capacidades productivas y finalmente, estimular el emprendimiento, mediante el programa Mi negocio propio.

El eje diseñado para eliminar los obstáculos para el progreso se encamina a abrir oportunidades a los jóvenes y adultos para que puedan acceder a un empleo. Ello se traduce en el lanzamiento de programas de capacitación, el programa de primer empleo para los jóvenes, las oportunidades a los adultos mayores y la creación de la oficina municipal de empleo, mediante la cual se busca conectar a quienes ofrecen trabajar con quienes quieren contratar trabajadores. Todo ello en un marco donde se garantice la seguridad social a los trabajadores.

El tercer eje es el relativo a que el salario le alcance al pueblo para que pueda salir adelante. Ello va al corazón del problema. Hay que disminuir las tasas de inflación como requisito para que pueda aumentar el poder adquisitivo de los sueldos y salarios. Frente a la política inflacionaria que adelanta el gobierno, Capriles ha diseñado una política de reducción gradual y sostenida de la tasa de inflación sin la cual no se puede hablar de aumentos de los salarios reales.

La clave es que la reducción de la inflación no se va a realizar sacrificando el consumo de la gente sino preferentemente aumentando la alicaída producción nacional, especialmente la de alimentos, hoy castigada por el acoso a los productores y las importaciones. Va directo esta proposición a dos elementos fundamentales: por una parte, las facilidades crediticias a los productores y por la otra, la reclamada bandera de comprar lo hecho en Venezuela. Aquí, hay una clara y tajante diferenciación con el gobierno, cuya política consiste en privilegiar las importaciones y la creación de empleos en el exterior, destruyéndolos en Venezuela. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario