----------------------------------------------------------------------
EL FORO
HOJA INFORMATIVA Y DE OPINIÓN ABIERTA A NUESTROS VECINOS
Edición del 22/01/2015 Nº 1
Extractos
de la EXHORTACIÓN PASTORAL DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL VENEZOLANA 12/01/2015 http://www.cev.org.ve/
En
los últimos meses hay una angustia generalizada del pueblo por la crisis
económica que sufrimos, pues se ve sometido a dificultades nunca vistas para
tener acceso a artículos de primera necesidad. Una deuda externa gigantesca,
que hipoteca el futuro de los venezolanos, la inflación desbordada, la
devaluación de nuestra moneda, el contrabando de extracción y el
desabastecimiento de productos básicos han generado el empobrecimiento
creciente de amplio sectores de la población, particularmente los de menos
recursos económicos.
Esta
crisis se acrecienta por la corrupción administrativa, el centralismo, el
saqueo de las divisas del fisco, la reciente baja de los precios del petróleo,
y por la ineficacia de las medidas y planes que está aplicando el Gobierno
Nacional para enfrentarla.
El
mayor problema y la causa de esta crisis general es la decisión del Gobierno
Nacional de imponer un sistema totalitario y centralista que atenta contra la
libertad y los derechos de las personas y asociaciones y ha conducido a la
opresión y a la ruina en todos los países donde se ha aplicado.
Proponemos
nuevamente el diálogo como la vía indispensable para lograr la concertación y
resolver los graves problemas de nuestro país, un diálogo sincero y eficaz que
prevea cambios y acuerdos en bien de todos.
En el presente
número entregamos al lector un afiche como muestra del abastecimiento que antes
había en el país y de los precios en 1972.
Barranco
Gioconda San Blas. TalCual 22/01/2015
Llegamos.
Después de 16 años de dislates económicos de todo orden, de destrucción
sistemática del aparato productivo y de la institucionalidad, llegamos al barranco.
Animosos en sus farsas, los jerarcas no asumen su responsabilidad, achacándosela a una fantasiosa guerra económica provocada por
terceros y no a esta guerra a la
economía iniciada por el difunto
con aquel "exprópiese" mil veces repetido, que ha quebrantado la legalidad y atropellado
los derechos humanos desde
entonces.
En
inútil esfuerzo, el aparato represor del régimen intenta
ocultar las colas interminables para conseguir alimentos esenciales en la dieta
diaria, artículos de higiene,
medicamentos y más, prohibiendo fotografiarlas, organizándolas por número
terminal de cédula o cualquier
subterfugio que las recorte. La respuesta
a cualquier intento de evadir tales controles es brutal: perdigonazos y
arrestos a indefensos ciudadanos.
"En la cárcel militar de Ramo Verde hay celdas disponibles para quienes se atrevan a vulnerar la paz con violencia política".
¿Violencia política por tomar
fotos y difundirlas por las redes?
"No
hay", es la frase de moda. Tomándonos por tontos, se regodean en 120
toneladas de alimentos vendidos un día, o 600 toneladas a
ser distribuidas en los próximos
meses, cifras que a kilo por persona apenas alcanzan para 0,4 o 2% de la
población, una sola vez. Todo un
logro revolucionario, que en términos
de escasez y según un estudio realizado para la ONU en 182 países, nos ubica en la misma posición de un país en guerra o que haya
sufrido un desastre natural.
Las disparatadas
declaraciones oficiales serían risibles, de no ser trágicas: "En Venezuela
hay de todo", "para
regularizar la carne y el pollo, todo el alambre de púas para cerca eléctrica será comercializado por Agropatria, que tiene almacenes en todo
el país (recordemos, sustraídos por el régimen a la empresa privada Agroisleña)", "algunos
productos tienen dificultades en las cadenas de distribución por el metabolismo
que nos han querido meter" (¿sabrán lo que es metabolismo?).
No
se queda atrás el mandón cuando anuncia que "vamos
a producir en Venezuela los alimentos que necesita Qatar (país con el mayor PIB per cápita del mundo) y el mundo árabe, desarrollando las
fuerzas productivas y llevando
tecnología y capital", un capital existente sólo en la mente febril del
fracasado peregrino y una pobre
tecnología de conuco, propia de
sociedades primitivas. Alimentos que de existir, serían enviados desde un país como el nuestro, incapaz de alimentar a su
misma gente.
Para
colmo, la infeliz declaración de una gobernadora del
régimen: "Esta patria es nuestra o no es de nadie", desnuda en toda su extensión el totalitarismo en boga, en oposición a la grandeza unitaria
que condujo al 23 de enero de 1958 y que deberá servir de inspiración para que mañana, día aniversario,
refrendemos la unidad indispensable para enrumbarnos por la senda del reencuentro nacional y del
progreso a que tenemos derecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario